"Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto" (Aristóteles)

"Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto" (Aristóteles)
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" (Nelson Mandela)

jueves, 19 de noviembre de 2015

El dinosaurio de Daniel.

¿Qué es la empatía? La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender lo que siente, algo que puede trabajarse y desarrollarse.

¿Qué puede aportar trabajarla? Trabajarla ayudara a los niños a mejorar la percepción de las personas y situaciones que les rodean, a ejercitar habilidades sociales y la capacidad de interactuar, potenciara el autoconocimiento y la autoestima, mejorara la capacidad de escuchar y de liderazgo, y sobretodo va a eliminar los prejucios y las falta de respecto hacia las demás personas, así como también promover la solidaridad.



¿Qué es el dinosaurio de Daniel? El dinosaurio de Daniel es una inciativa de La Caixa, es un recurso interactivo principalmente para primaria que utiliza un cuento para aprender a ponerse en la piel de otras personas e intentar percibir y comprender los sentimientos y las emociones de los demás. Esta herramienta además esta preparada para niños con disfunción auditiva y es perfecta para proyectar a traves de la pizarra digital. En este caso se trabajaría la inteligencia emocional.


Juegos geográficos

La geografía requiere memoria y constancia, las nuevas tecnologías hacen de esta tarea, una tarea tarea más dinámica y divertida. En este enlace podemos encontrar una selección de juegos que se realizan sobre mapas interactivos de todo el mundo, ordenados por categorías, en los que hay que señalar países, elementos del relieve, banderas o ciudades. 


Este tipo de recurso online, permite aprender jugando de forma colaborativa dentro del aula, proyectandolo en una pizarra digital, o incluso en el tiempo libre del alumno. Este juego permite al alumno practicar, ejercitar la memoria fotográfica y aprender casi sin darse cuenta. Por lo que resulta muy interesante para practicar y recordar los conocimientos geográficos, a demás de ser muy entretenido y de suponer un reto ya que hasta que no aciertas no avanzas.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

UN MURAL INTERACTIVO PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA

Una gran herramienta para crear murales es mural.ly, esta es una herramienta online que permite elaborar y compartir murales digitales capaces de integrar todo tipo de contenidos multimedia. Esta promueve la creatividad, la interacción con los alumnos y el trabajo colaborativo, ya que proporciona un espacio en blanco en la Red en el que todos pueden anotar y organizar ideas en varios formatos.

Para hacer uso de ella únicamente hay que registrarse, y es gratuita durante 30 días. Es útil para cualquier asignatura, cualquier curso de primaria en adelante y para trabajar diferentes inteligencias, ya que depende de la actividad que se proponga. Las actividades más realizadas a través de esta herramienta son herbolarios (donde se trabaja la inteligencia naturalista), biografías ilustradas (donde se trabaja la inteligencia visual-espacial), guiones de cortometrajes u obras de teatro de nueva creación (donde se trabaja la inteligencia cinética-corporal).



En él se puede incluir tantos elementos y documentos como sean necesarios, y a la vez es personalizable tanto en tamaño y apariencia. La mayor ventaja de esta herramienta es que los murales se pueden compartir de manera sencilla con las demás personas, esto hace de él un trabajo colaborativo, ya que todos pueden aportar ideas y participar en el mural.

Autorretrato.

Elaborar un autorretrato es una gran forma de trabajar la inteligencia intrapersonal, es decir, trabajar el conocimiento de los propios sentimientos (de uno mismo), la capacidad de reflexionar sobre uno mismo, lo que puede ayudar a los alumnos a valorarse positivamente y a crear un imagen ajustada de sí mismos. 

Una herramienta muy útil que recoge todas estas características es educaixa  A la vez esta resulta crucial para abordar la educación socioemocional y en valores. Además esta diseñado de tal forma que pueda ser proyectado en frente de toda la clase y así esta vea las animaciones y ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica, durante la que también se aprender a hablar de uno mismo delante de los demás compañeros. Es muy recomendable usarla en Primaria principalmente, pero si no ha sido trabajada antes también puede usarse en el primer ciclo de Secundaria.
Se trata de una inciativa de La caixa.


En la página web también podemos encontrar ejemplos de uso para aplicarlo en el aula. A demás la herramienta cuenta con un personaje animado que ya se pone de ejemplo y explica a los alumnos como funciona y como tienen que hacerlo, lo que facilita la introducción.


martes, 17 de noviembre de 2015

Creación de ritmos.

Hay muchas maneras de promover la creación de ritmos, pero Incredibox deviene un recurso muy curioso ya que se pueden crear multitud de ritmos seleccionando un complemento para un personaje, lo que resulta atractivo y entretenido para los alumnos, y puede ser una actividad muy interesante para realizar a través de la pizarra digital en la materia de música. 
En este vídeo podemos hacernos una idea de como se usa y funciona.

Con este recurso potenciamos la inteligencia musical ya que se mejora la habilidad para captar el ritmo, el tono y el timbre (pues estos se trabaja creando diferentes ritmos), también la sensibilidad para apreciar y expresar a través de la música, dependiendo de la situación, estado de animo, etc, el alumno hará un tipo de melodía u otra.

Se trata simplemente de un recurso para trabajar en un cierto momento puntual en clase, y esta atrae a los más mayores de primaria e incluso de secundaria.



En este vídeo podemos ver ya una composición trabajada y con muy buen resultado.

Juego de matemáticas

Vedoque es una página web de juegos de matemáticas destinados a niños de infantil y de primaria. Este recurso didáctico trabaja la inteligencia lógico-matemática, la cual se refiere a la capacidad para trabajar con números y operaciones, deducir y razonar con conceptos abstractos. Vedoque (enlace en el nombre) potencia tal inteligencia gracias a que ofrece retos (ya que tiene niveles establecidos en algunos de sus juegos a parte del reto que supone cada juego), cálculos y problemas. Este es perfecto para trabajar durante la clase al terminar la explicación como ejercicio practico, y también para proponer trabajarlo en casa. A demás supone una gran ventaja poder recurrir a él desde cualquier sitio y dispositivo.


Presentación

Recursos243 La presentación deviene una gran manera de trabajar la inteligencia visual-espacial, además de organizar los datos recogidos. Una gran herramienta para hacer presentaciones es prezi, la cual es ya muy utilizada, ya que permite crear exposiciones dinámicas y muy atractivas, en las que se puede ir pasando de unos elementos a otros, mediante zooms y movimientos por un entorno interactivo. A la hora de los trabajos proporciona atracción por sus diseños de presentación, también pueden añadirse vídeos y fotos.

Este tutorial explica como utilizar prezi para facilitar su uso.




lunes, 16 de noviembre de 2015

Infografía

La infografía es una gran forma de trabajar la inteligencia visual-espacial, la cual consta de facilidad para captar el espacio físico y las formas y orientarse. Esta se puede potenciar con el dibujo y el diseño o la fotografía, los mapas y esquemas.

Easel.ly es un gran recurso web para aprender a crear y compartir infografías en la Red de forma fácil. Esta herramienta puede ayudar a todos los profesores a enseñar a los alumnos a analizar y sintetizar los datos de manera visual. Por otra parte, es una buena manera para introducirlos en el uso de una nueva herramienta TIC, que podrá ser utilizada en los trabajos escolares. Esta ofrece a los alumnos la oportunidad de analizar los datos recogidos en sus trabajos, tanto individuales como colectivos, y de forma diseñada y atractiva, sintetizarlos de una manera gráfica. Lo mejor de este recurso es que puede usarse en cualquier asignatura, tanto en Primaria como en Secundaria.


Radio escolar

Este recurso también sirve para trabajar la inteligencia verbal, ya que supone para los alumnos tener que trabajar el discurso, debate, en definitiva, la expresión oral. Esta resulta muy útil para ayudar a perder la vergüenza y a aprender a hablar y expresarse frente a un público.


A continuación podemos ver un ejemplo de radio escolar en alumnos de 5º grado, en el que también se explica sin profundizar como lo hacen para que este funciona:



También tenemos esta web que nos ofrece el Gobierno de España (Ministerio de Educación), que nos guia y ayuda a la hora de comenzar esta iniciativa.

Periódico de aula

Haciendo un periódico de aula se trabaja la inteligencia verbal; la cual se refiere a la sensibilidad al significado de las palabras, su orden y funciones, su sonido, ritmos y métrica, y habilidad para escribir y/o hablar. Esta se potencia con la escritura creativa, la lectura grupal y comentada, conferencias, charlas, debates y exposiciones de trabajos.

Por lo que haciendo un periódico de aula resulta un gran recurso para trabajarla, dando la posibilidad de trabajar cualquier tema o materia a través del lenguaje. Por tanto los alumnos profundizan en el lenguaje y técnicas periodísticas, además de utilizar todos los géneros periodísticos sin desechar otro tipo de género literario. También se trabaja la colaboración, al tener que tomar decisiones en conjunto y tener diferentes tareas en pequeño grupo. A la vez que se aprende tanto a buscar y recoger datos como a redactar más tarde la información de que se dispone.


Este enlace resulta muy útil como guia de como realizar un periódico de aula, a la vez que propone actividades para llevarlo a cabo.